Cómo enviar mensajes masivos por WhatsApp

Modificado el Mar, 19 Ago a 12:25 P. M.


La función de Acciones Masivas de WhatsApp permite a los usuarios lanzar campañas a gran escala de manera sencilla y obtener información valiosa mediante el seguimiento de tasas de apertura y entrega.


Videotutorial: https://www.loom.com/share/04124d1fd23642698472d94c68902a33?sid=cf805a6d-7758-4aaa-a254-5115e38ab909



TABLA DE CONTENIDOS


Cómo enviar mensajes masivos por WhatsApp

Paso 1: Selecciona todos los contactos a los que deseas enviar la plantilla de WhatsApp.



Nota: Puedes crear listas inteligentes y enviar mensajes de WhatsApp a todos al mismo tiempo.




Paso 2: Selecciona el ícono de WhatsApp para enviar mensajes masivos por WhatsApp.



Paso 3: Selecciona la plantilla de WhatsApp que deseas enviar. Asigna un nombre a la acción para poder consultarla más adelante y revisar las estadísticas de la campaña de WhatsApp. 




Nota: Solo las plantillas aprobadas estarán visibles en la sección "Seleccionar plantillas de WhatsApp".



Paso 4: Revisa el proceso




Paso 5: Comprueba las estadísticas de la campaña.





Importante: Una vez que se excede el límite de mensajería de Meta, los mensajes de WhatsApp restantes no se enviarán. Asegúrate de no superar el límite de mensajes establecido por Meta para tu número de WhatsApp al activar el envío masivo. Verifica que los contactos seleccionados estén dentro del límite de mensajería de 24 horas.





Estadísticas de la campaña explicadas



Total
Representa el número total de contactos para los que se ejecutó la acción masiva.




Pendiente
Representa el número total de contactos para los que aún no se ha activado el envío del mensaje de WhatsApp. 





Enviado
Indica el número total de contactos a quienes se les han enviado los mensajes de WhatsApp.




Entregado
Representa el número total de contactos que recibieron el mensaje de WhatsApp.




Leído
Representa el número total de contactos que leyeron el mensaje de WhatsApp. 



Error


Representa el número total de contactos en los que se produjo un error durante el envío. Estos errores pueden deberse a diversas razones, como:

  • El contacto no tiene cuenta de WhatsApp

  • La plantilla está en lista negra (blacklisted)

  • La cuenta de WhatsApp está bloqueada por Meta




Omitido


Representa el número total de contactos que fueron omitidos durante la acción masiva. Esto puede ocurrir por razones como:

  • El contacto tiene activado el DND (Do Not Disturb / No molestar)
  • El contacto no tiene número de teléfono registrado







Preguntas frecuentes


P: ¿Qué sucede si se supera el Límite de Mensajería de Meta durante una acción masiva de WhatsApp?
R: La acción masiva generará un error para los contactos cuyo envío exceda el límite de mensajería permitido.



P: ¿Cuál es el límite de velocidad para enviar mensajes masivos por WhatsApp?
R: Los mensajes se envían a una velocidad de 1,000 mensajes por hora.



P: ¿Qué es el Límite de Mensajería de Meta?
R: Los límites de mensajería de Meta controlan la cantidad máxima de conversaciones nuevas (iniciadas por el negocio) que puedes comenzar con clientes en un período móvil de 24 horas.



P: ¿Qué pasa si se completa mi cuota de nivel (Tier Quota)?
R: Si se completa tu cuota de nivel, ya no podrás iniciar nuevas conversaciones comerciales hasta que se restablezca la cuota.



P: ¿Cómo puedo consultar mis límites actuales de mensajería?
R: Puedes revisar tus límites en Meta Business accediendo a:
WhatsApp Manager > Panel general (Overview Dashboard) > Pestaña de Insights.



P: ¿Qué es la calificación de calidad (Quality Rating) y cómo afecta mi límite de mensajería?
R: La calificación de calidad refleja cómo reaccionan los usuarios a tus mensajes en un período de 7 días. Bloqueos, reportes y razones de bloqueo afectan esta calificación.
Una calificación “Baja” puede reducir tu límite de mensajería.



P: ¿Cómo mantener una calificación de calidad alta?

  • Asegúrate de que los mensajes cumplan con las Políticas de Negocios y Comercio de WhatsApp.
  • Solo envía mensajes a usuarios que hayan aceptado recibir comunicaciones de tu negocio.
  • Personaliza los mensajes y hazlos útiles y relevantes para el usuario.
  • Evita mensajes genéricos o introductorios sin propósito claro.
  • Modera la frecuencia de envío: no satures a los clientes con demasiados mensajes al día.
  • Optimiza el contenido del mensaje, cuidando tanto el formato como la longitud.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo